Ir al contenido principal

3º DIA DE EXAMEN: SIMULACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN

Último dia de exámenes prácticos, el examen de hoy ha consistido en que cada grupo debiamos de simular una exposición de una clase de Primaria usando cualquiera de las técnicas habladas los anteriores días. Cada grupo podía seleccionar la técnica que considerará. Antes de ponernos manos a la obra, María Jesús nos ha dado una serie de pautas que debiamos seguir para cumplir con los objetivos de este examen. Tras la explicación nos hemos puesto a trabajar, nuestro grupos "Los Abstractos" hemos considerado focalizar el examen sobre todo en pintura y dibujo, utlizando diferentes técnicas. 

Después de la creación de las exposiciones, cada grupo ha ido exponiendo sus trabajos. La verdad que ha quedado exposiciones muy interesantes. Estás exposiciones cada grupo las ha ido valorando en grupo, nota que servirá para las notas grupales del viernes que viene.
Después de valorar los trabajos de cada grupo María Jesús nos ha dado un feedback de como ha visto los trabajos y las pautas de como tendríamos que focalizar la selección de trabajos para unas exposiciones futuras con niños de Primaria.

Lo primero esque no hay que abusar de colgar los trabajos colgados en la pared. Y lo más importante es que no debemos de excluir a los niños por la calidad del dibujo o del trabajo que haya hecho, ya que seriamos unos profesores selectivos que solamente buscan la perfección, y lo que realmente hay que conseguir ese punto medio para que los niños aprendan de una forma adecuada, a parte de las habilidades o facilidades que tengan
Compañeros/as nos vemos en próximas entradas.
Un saludo y buenas noches.
Exposición Grupo "Los abstractos"

Foto grupal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POR QUÉ DIBUJAN LOS NIÑOS. ANTONIO MACHÓN

1. Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor.   Antonio Machón es un galerista que ha tratado de forma constante su trabajo sobre el arte contemporáneo español. Fundó su galería en 1973 en Valladolid, la llamó Carmen Durango. Compaginaba las diferentes actividades que realizaba en su galería con la enseñanza de arte en la Universidad de Valladolid. En 1983 se traslada a Madrid y continuando con diferentes exposiciones. De 1970 a 2003, sigue impartiendo clases tanto en la Universidad de Valladolid como en la Universidad Autónoma de Madrid de educación artística. Cabe destacar que Antonio Machón realizó un estudio sobre el  desarrollo gráfico infantil con libros como “Los dibujos de los niños” y el libro que se voy a trabajar “Por qué dibujan los niños”.   Editorial; Fíbulas    Año de edición: 2015.  Otros libros importantes de Antonio Machón:   - Los dibujos de los niños.   - El arte de los niñ...

LAND ART: ARTE EN Y CON LA NATURALEZA

Buenas tardes, de nuevo os saludo por aquí compeñer@s. En la clase hoy hemos trabajado el Land Art, arte que se trabaja y se realiza en la naturaleza, es una corriente del arte contemporáneo en el que la obra y el paisaje están estrechamente unidos. Tras una previa explicación de María Jesús sobre en que consiste este arte, hemos salido al exterior del aula y por grupos tras buscar información y algunos ejemplos nos hemos puesto manos a la obra. Foto realizada por mi.  Nuestro grupos "los abstractos" nos hemos juntado con "las contrastes" y hemos decido realizar el árbol de la vida. Hemos buscado los materiales que íbamos a utilizar significando lo siguiente: - El tronco, el color verde de las espigas y el rojo simbolizaban la vida. - Las piedras que eran las ramas, los diferentes obstáculos que pueden aparecer en la vida de las personas. Foto realizada por mi.  Todo esto lo hemos querido simbolizar porque cueste lo que cueste y a pesar de las dificulta...

PENÚLTIMO DÍA DE CLASE

¡Buenos días nuevo tercer día clase de la úlima semana! Ya solo nos queda el viernes y finiquitamos el curso,último esfuerzo. Bueno en la clase de hoy hemos hablado sobre las evaluaciones finales de los blogs, y exposiciones que tenemos que entregar el viernes devido a que nos surge muchas dudas de como debíamos hacerlo. Por esta razón María Jesús nos ha aclarado como debemos hacerlo y el que tenemos que evaluar. - Hay que evaluar tanto blog como exposiones y presentaciones grupales. - Con esas notas se hará una media, que será la nota final. - En las evaluaciones hay que realizar yna justificación de la nota y además indicar si se ha leído el libro de Antonio Machón, pero el haberlo leído o no, no debe de influir en las notas. Tras las aclaraciones, María Jesús nos ha pedido que nos dividamos por grupos pra realizar la siguiente actividad que ha consistido en lo siguiente: María Jesús nos ha repartido los examenes de la ayer para que los corrigiesemos para posteriormente just...