Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

TALLER DE DIBUJO

¡Buenas tardes de nuevo compañeros bloggeros! Acabamos nuestra tercera semana después de regresar a la rutina tras las prácticas. Y hoy en plástica nos ha tocado progresar con nuestro proyecto. Hoy a tocado el dibujo, arte que a medida que crecemos vamos perdiendo, pensando que el dibujo lo vemos como un juego de la infancia, de niños, cuando en realidad tiene una belleza a simple vista increíble. Solo se ve como dibujo una hoja, un lapicero y un borrador cuando en realidad y multitud de formas para dibujar, y hoy María Jesús nos ha querido transmitir eso, explicándonos los diferentes materiales que se pueden usar, el que hay que utilizar para transmitir en cada momento una cosa diferente, con la textura, con las sombras...  Para ello, María Jesús a iniciado la clase comparándonos el dibujo con la pintura. No es lo mismo el grafismo que se utiliza en el dibujo que expresión que se usa en la pintura. A pesar de esto las fronteras existentes se han roto. Los principales elemento...

TALLER DE ESCULTURA

¡Buenas noches compañeros y compañeras! De nuevo tiempo de contar el día de hoy que para mi por lo menos ha sido una de las clases más entretenidas y amenas hasta ahora. Hoy a tocado demostrar nuestra creatividad. En la clase de hoy hemos trabajado la escultura, con arcillas que es el material más utilizado en las aulas de primaria, debido a que es un manterial, ductil, natural y barato para poder usarlo en un aula con alumnos, ya que también ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina. María Jesús ha empezado la clase contándonos lo anterior y como podemos utilizar dicho material. Existen varias opciones las resaltadas por Maria Jesús son las siguientes: - Haciendo dibujos sobre el material: Escritura coneiforme. Se puede usar pintura acrílica sobre el material, grabando así en una hoja lo que se haya hecho en el material. Ej: huellas de las manos de los niños. El barro o arcilla se puede trabajar en tres niveles: - Haciendo figuras mediante esferas o "churros...

TALLER DE PINTURA

¡Buenas tardes compañeros bloggeros! Como ya sabeis todos hoy nos ha tocado trabajar los colores y el trabajo con pintura.  Antes de nada Maria Jesús no ha dado una clase teórica donde nos has explicado lo siguiente: ¿Como se forman las pinturas? Las pinturas se forman con pigmentos, según su procedencia los pignmentos pueden ser, animales, vegetales o minerales. Dentro de estos hemos hablado de ciertos ejemplos: dentro de los animales el más conocido que se usa es el uso de la cochinilla. Dentro de los vegetales el más conocido es el azafrán y el colorante. Y dentro de los minerales el más conocido es el carbón. Para generar las pinturas, se debe meter en agua durante 24 horas y posteriormente se decantan y se mezclan con materiales como pueden ser como la cola blanca que se puede obterner pintura acrílica, con goma arábiga se obtiene las acuarelas y con el aceite de linaza se obtiene el óleo. Se debe tener en cuenta que encima de una pintura grasa no podemos pintar por e...

TALLER DE FOTOGRAFÍA

Hoy día 27 de Marzo, comenzamos la tercera semana de la asignatura de Educación Plástica y Artística, iniciando con la programación establecida el viernes pasado. Como el título de la entrada indica, hemos iniciado la semana con el taller de fotografía, donde la clase a comenzado con una explicación teórica de nuestra profesora María Jesús nos ha expuesto las funcionalidades de los diafragmas de las cámaras fotográficas y las forma de cómo se expresan. - El más pequeño (1) enfoca tanto el primer plano como el último. Se expresa 16,32… - El mediano (2) enfoca lo enfocado, y también se aprecia lo que esté detrás de lo enfocado. Se expresa 5,6, 8.  - El grande (3) Enfoca lo enfocado, y lo que está detrás no se aprecia. Se expresa 4,2,1. Diafragmas. Posteriormente nos ha hablado de la sensibilidad (ISO), que es la capacidad que tiene la cámara para distinguir la luz.  Y por último nos ha explicado lo que significa la velocidad de obturación, que es lo rápido o ...

ACABANDO LA ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

Plano de las zonas que dividiremos el proyecto a trabajar. Foto realizada en Paint  Ya estamos de nuevo de vuelta, tras el puente y unos días de parón de nuevo retomamos las clases. En el día de hoy, hemos aclarado las últimas dudas sobre las evaluaciones individuales como grupales. Tras las aclaraciones, la profesora ha iniciado introduciendo la clase con la decisión final de como y que realizaremos el proyecto. Primeramente, ha leído una serie de frases de un libro como por ejemplo: “el chubasquero negro”, “una escena de lo más cómica”, “acurrucada en el suelo”, “sin disimular”, estás frases nos han servido para posteriormente por grupos elegir un título para nuestro proyecto, dicho título debe ser un título creativo, que atraiga al público y tiene que tener relación con el arte. Tras varias exposiciones grupales, la profesora a sacado varias cosas muy válidas para la ejecución del proyecto. Finalmente, el proyecto quedará divido en tres zonas, la primera de ellas divida en ...

DÍA DE CINE: "BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA"

Está película cuenta la historia de una niña afgana que trata de poner todos los medios para ir a la escuela, persiguiendo su objetivo se encuentra con una serie de obstáculos que son la pura y cruel realidad que existe en Afganistán en esos momentos. e muestra las tristes condiciones que existen en ese país no solo en la educación, que es el principal foco de la película, sino también centrándose en la sociedad. Es importante resaltar que la película muestra la verdadera situación que están viviendo los niños y niñas afganos como hijos de una guerra y de la ocupación de los Estados Unidos que han ocasionado las perdidas de sus casas, ver a hombres cargados de armas hasta los dientes, produciendo en ellos unos juegos que no son acordes a su edad, como se muestran en todos los juegos que ocurren a lo largo de la película. Dentro de esta situación que se muestra, aparece la figura de una niña inocente cuya única preocupación es ir a la escuela a aprender a leer y escribir, dentro de una ...

TU PROYECTO IDEAL

Hoy hemos comenzado la clase hablando de varias posibilidades que podemos elegir para llevar a cabo la asignatura: un teatro, un libro… Este trabajo lo tendremos que adaptar a la guía docente tratando de trabajar los puntos que más interés nos ocasione. Foto realizada por David Moreno de Frutos  Posteriormente nos hemos dividido en los grupos establecidos el primer día para trabajar sobre el pproyecto que quisiéramos llevar acabo. Nuestro grupo “los abstractos” hemos decido llevar un proyecto como si nuestra clase estuviera organizando un museo. Dónde trabajaremos por rincones o secciones que quedarán divido nuestro museo. Las secciones son las siguientes: Fotografía: donde se realizarán fotos de su día a día. Donde deberán plasmar en las fotografías circunstancias que pasen en ese día establecido. Pintura: se reflejarán dibujos infantiles que nos han dado en las prácticas los/as alumnos/as, donde veremos la creatividad de los niños. Realizaremos comics en A3. Usaremos l...