Ir al contenido principal

PRESENTACIONES PÚBLICAS

En el día de hoy la profesora nos ha seguido contando como va a transcurrir la asignatura de Educación Plástica y Artística. Nos ha comentado que uno de los trabajos que deberemos hacer es adaptar la guía docente a nuestros intereses poniéndonos de acuerdo entre todos para trabajar con ella en clase. También nos ha comentado como va a ser el proceso de evaluación y como sería el examen si suspendemos la asignatura. El principal objetivo que nos ha querido proponer la profesora es que seamos participativos que aportemos ideas para luego trabajar con ella. Debemos conseguir las principales ideas y conceptos para llevar acabo esta asignatura. En general, la primera parte de la clase la profesora nos ha contado un poco de como es la guía docente para que después trabajemos con ella.
Foto realizada por mi 

Seguidamente la profesora ha iniciado la introducción a las presentaciones públicas. Por decirlo de alguna forma hemos iniciado la introducción en el concepto “al revés”. Primero la profesora ha pedido voluntarios para que hablasen en público sobre el tema del arte moderno. Tras la presentaciones públicas la profesora nos ha comentado ciertos aspectos que la han parecido importantes, llegando a la conclusión de que por lo general tendemos a confundir dinero con arte, cuando realmente el dinero no es el valor real de las cosas. Las cosas no son mejores por el echo de que cuesten más. Nos ha puesto también un ejemplo comparando el arte geométrico con cosas muy sencillas, haciéndonos ver que el arte geométrico es algo más allá que una simple mancha en un cuadro blanco. Este arte tiene su sentido ya que puede experimentar en nosotros ciertos cambios transmitiéndonos cosas totalmente diferentes en momentos también diferentes. Después de las aclaraciones la profesora ha pasado a explicarlos determinados puntos importantes a tener en cuenta en las presentaciones en públicos, que a mi por lo menos me ha servido para vigilar esos puntos y seguirlos para mejorar mis futuras presentaciones que puedan surgir en mi vida.
Para finalizar nos hemos puesto en los grupos establecidos ayer para trabajar sobre las presentaciones voluntarias, para organizar una presentación grupal, sobre ciertos aspectos que se han dado en las anteriores presentaciones. Aunque no nos ha dado tiempo a salir a todos los grupos se ha visto claramente una mejora de las presentaciones iniciales con las grupales.
Bajo mi punto de vista ha sido una sesión muy entretenida y sobre todo nos ha servido para conocer pincelas sobre las presentaciones en público que a todos nos pueden servir tanto en lo que nos queda de grado, como en nuestra vida laboral. Mañana más y mejor.
No dejes de aprender cosas nuevas cada día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POR QUÉ DIBUJAN LOS NIÑOS. ANTONIO MACHÓN

1. Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor.   Antonio Machón es un galerista que ha tratado de forma constante su trabajo sobre el arte contemporáneo español. Fundó su galería en 1973 en Valladolid, la llamó Carmen Durango. Compaginaba las diferentes actividades que realizaba en su galería con la enseñanza de arte en la Universidad de Valladolid. En 1983 se traslada a Madrid y continuando con diferentes exposiciones. De 1970 a 2003, sigue impartiendo clases tanto en la Universidad de Valladolid como en la Universidad Autónoma de Madrid de educación artística. Cabe destacar que Antonio Machón realizó un estudio sobre el  desarrollo gráfico infantil con libros como “Los dibujos de los niños” y el libro que se voy a trabajar “Por qué dibujan los niños”.   Editorial; Fíbulas    Año de edición: 2015.  Otros libros importantes de Antonio Machón:   - Los dibujos de los niños.   - El arte de los niñ...

LAND ART: ARTE EN Y CON LA NATURALEZA

Buenas tardes, de nuevo os saludo por aquí compeñer@s. En la clase hoy hemos trabajado el Land Art, arte que se trabaja y se realiza en la naturaleza, es una corriente del arte contemporáneo en el que la obra y el paisaje están estrechamente unidos. Tras una previa explicación de María Jesús sobre en que consiste este arte, hemos salido al exterior del aula y por grupos tras buscar información y algunos ejemplos nos hemos puesto manos a la obra. Foto realizada por mi.  Nuestro grupos "los abstractos" nos hemos juntado con "las contrastes" y hemos decido realizar el árbol de la vida. Hemos buscado los materiales que íbamos a utilizar significando lo siguiente: - El tronco, el color verde de las espigas y el rojo simbolizaban la vida. - Las piedras que eran las ramas, los diferentes obstáculos que pueden aparecer en la vida de las personas. Foto realizada por mi.  Todo esto lo hemos querido simbolizar porque cueste lo que cueste y a pesar de las dificulta...

PENÚLTIMO DÍA DE CLASE

¡Buenos días nuevo tercer día clase de la úlima semana! Ya solo nos queda el viernes y finiquitamos el curso,último esfuerzo. Bueno en la clase de hoy hemos hablado sobre las evaluaciones finales de los blogs, y exposiciones que tenemos que entregar el viernes devido a que nos surge muchas dudas de como debíamos hacerlo. Por esta razón María Jesús nos ha aclarado como debemos hacerlo y el que tenemos que evaluar. - Hay que evaluar tanto blog como exposiones y presentaciones grupales. - Con esas notas se hará una media, que será la nota final. - En las evaluaciones hay que realizar yna justificación de la nota y además indicar si se ha leído el libro de Antonio Machón, pero el haberlo leído o no, no debe de influir en las notas. Tras las aclaraciones, María Jesús nos ha pedido que nos dividamos por grupos pra realizar la siguiente actividad que ha consistido en lo siguiente: María Jesús nos ha repartido los examenes de la ayer para que los corrigiesemos para posteriormente just...