Hoy día 27 de Marzo, comenzamos la tercera semana de la asignatura de Educación Plástica y Artística, iniciando con la programación establecida el viernes pasado. Como el título de la entrada indica, hemos iniciado la semana con el taller de fotografía, donde la clase a comenzado con una explicación teórica de nuestra profesora María Jesús nos ha expuesto las funcionalidades de los diafragmas de las cámaras fotográficas y las forma de cómo se expresan.
- El más pequeño (1) enfoca tanto el primer plano como el último. Se expresa 16,32…
- El mediano (2) enfoca lo enfocado, y también se aprecia lo que esté detrás de lo enfocado. Se expresa 5,6, 8.
- El grande (3) Enfoca lo enfocado, y lo que está detrás no se aprecia. Se expresa 4,2,1.
![]() |
Diafragmas. |
Y por último nos ha explicado lo que significa la velocidad de obturación, que es lo rápido o lo lento que se abre el ojo de la cámara para la captación de la imagen. Se expresan de dos formas lenta T o Bulb.
- T: una se presiona el botón para captar la imagen y hasta que no se vuelve a presionar no se registra la imagen, en ese período de tiempo que no se presiona el botón la cámara sigue captando lo que está ocurriendo.
- Bulb: se mantiene todo el rato presionado el botón de disparo para captar la imagen. Se suele usar para congelar la imagen o dejar rastro de ella.
Para finalizar hemos hecho varias fotos a oscuras, donde la profesora primeramente nos ha explicado con ejemplos como debíamos hacerlo. Para acabar nos hemos puesto por grupos y hemos realizado varias fotos. El material que hemos usado ha sido: cámaras fotográficas, teléfonos móviles, linternas, luces. Con los diferentes materiales y el aula a oscuras hemos conseguido efectos que me han sorprendido bastante ya que nunca había hecho algo parecido.
![]() |
Foto realizada por Alejandro Gómez. |
Comentarios
Publicar un comentario