Ir al contenido principal

ACABANDO LA ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO


Plano de las zonas que dividiremos el proyecto a trabajar. Foto realizada en Paint
 Ya estamos de nuevo de vuelta, tras el puente y unos días de parón de nuevo retomamos las clases.
En el día de hoy, hemos aclarado las últimas dudas sobre las evaluaciones individuales como grupales. Tras las aclaraciones, la profesora ha iniciado introduciendo la clase con la decisión final de como y que realizaremos el proyecto. Primeramente, ha leído una serie de frases de un libro como por ejemplo: “el chubasquero negro”, “una escena de lo más cómica”, “acurrucada en el suelo”, “sin disimular”, estás frases nos han servido para posteriormente por grupos elegir un título para nuestro proyecto, dicho título debe ser un título creativo, que atraiga al público y tiene que tener relación con el arte.
Tras varias exposiciones grupales, la profesora a sacado varias cosas muy válidas para la ejecución del proyecto. Finalmente, el proyecto quedará divido en tres zonas, la primera de ellas divida en cuatro talleres/habitaciones, donde deberemos trabajar en cada taller de la siguiente manera: 1ªHabitación: taller de la fotografía, donde se trabajarán diferentes aspectos sobre esta temática.

2ªHabitación: taller de pintura. Se trabajarán parámetros sobre la pintura.

3ªHabitación: taller de escultura con barro. Representando los temas que acordemos en consenso.

4ªHabitación: taller de Dibujo. Se trabajará sobre aspectos de este tema.
La siguiente zona será una especie de teatro donde represaremos una serie de escenas acordadas previamente.
Y la última zona es un recinto donde se expondrá lo trabajado en los talleres.
Foto realizada por Andrea Ferrer

La construcción de las diferentes zonas establecidas la iremos construyendo en cada clase con diferentes materiales, como cartones, barras, cortinas.
También la profesora ha explicado la secuenciación de como trabajaremos los diferentes temas a lo largo de la semana que viene siendo la siguiente:
- Lunes: Fotografía.
- Martes: Pintura.
- Miércoles: Escultura con barro.
- Viernes: Dibujo.
Bueno compañeros, compañeras y profesora, me despido de momento. Pasar muy buen fin de semana todos y recargar vuestras pilas para que la semana que viene saquemos muchas más ideas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POR QUÉ DIBUJAN LOS NIÑOS. ANTONIO MACHÓN

1. Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor.   Antonio Machón es un galerista que ha tratado de forma constante su trabajo sobre el arte contemporáneo español. Fundó su galería en 1973 en Valladolid, la llamó Carmen Durango. Compaginaba las diferentes actividades que realizaba en su galería con la enseñanza de arte en la Universidad de Valladolid. En 1983 se traslada a Madrid y continuando con diferentes exposiciones. De 1970 a 2003, sigue impartiendo clases tanto en la Universidad de Valladolid como en la Universidad Autónoma de Madrid de educación artística. Cabe destacar que Antonio Machón realizó un estudio sobre el  desarrollo gráfico infantil con libros como “Los dibujos de los niños” y el libro que se voy a trabajar “Por qué dibujan los niños”.   Editorial; Fíbulas    Año de edición: 2015.  Otros libros importantes de Antonio Machón:   - Los dibujos de los niños.   - El arte de los niñ...

LAND ART: ARTE EN Y CON LA NATURALEZA

Buenas tardes, de nuevo os saludo por aquí compeñer@s. En la clase hoy hemos trabajado el Land Art, arte que se trabaja y se realiza en la naturaleza, es una corriente del arte contemporáneo en el que la obra y el paisaje están estrechamente unidos. Tras una previa explicación de María Jesús sobre en que consiste este arte, hemos salido al exterior del aula y por grupos tras buscar información y algunos ejemplos nos hemos puesto manos a la obra. Foto realizada por mi.  Nuestro grupos "los abstractos" nos hemos juntado con "las contrastes" y hemos decido realizar el árbol de la vida. Hemos buscado los materiales que íbamos a utilizar significando lo siguiente: - El tronco, el color verde de las espigas y el rojo simbolizaban la vida. - Las piedras que eran las ramas, los diferentes obstáculos que pueden aparecer en la vida de las personas. Foto realizada por mi.  Todo esto lo hemos querido simbolizar porque cueste lo que cueste y a pesar de las dificulta...

PENÚLTIMO DÍA DE CLASE

¡Buenos días nuevo tercer día clase de la úlima semana! Ya solo nos queda el viernes y finiquitamos el curso,último esfuerzo. Bueno en la clase de hoy hemos hablado sobre las evaluaciones finales de los blogs, y exposiciones que tenemos que entregar el viernes devido a que nos surge muchas dudas de como debíamos hacerlo. Por esta razón María Jesús nos ha aclarado como debemos hacerlo y el que tenemos que evaluar. - Hay que evaluar tanto blog como exposiones y presentaciones grupales. - Con esas notas se hará una media, que será la nota final. - En las evaluaciones hay que realizar yna justificación de la nota y además indicar si se ha leído el libro de Antonio Machón, pero el haberlo leído o no, no debe de influir en las notas. Tras las aclaraciones, María Jesús nos ha pedido que nos dividamos por grupos pra realizar la siguiente actividad que ha consistido en lo siguiente: María Jesús nos ha repartido los examenes de la ayer para que los corrigiesemos para posteriormente just...