Ir al contenido principal

TALLER DE DIBUJO

¡Buenas tardes de nuevo compañeros bloggeros! Acabamos nuestra tercera semana después de regresar a la rutina tras las prácticas. Y hoy en plástica nos ha tocado progresar con nuestro proyecto. Hoy a tocado el dibujo, arte que a medida que crecemos vamos perdiendo, pensando que el dibujo lo vemos como un juego de la infancia, de niños, cuando en realidad tiene una belleza a simple vista increíble. Solo se ve como dibujo una hoja, un lapicero y un borrador cuando en realidad y multitud de formas para dibujar, y hoy María Jesús nos ha querido transmitir eso, explicándonos los diferentes materiales que se pueden usar, el que hay que utilizar para transmitir en cada momento una cosa diferente, con la textura, con las sombras... 
Para ello, María Jesús a iniciado la clase comparándonos el dibujo con la pintura. No es lo mismo el grafismo que se utiliza en el dibujo que expresión que se usa en la pintura. A pesar de esto las fronteras existentes se han roto.
Los principales elementos del dibujo son: 
- Soporte donde se realiza el dibujo: papel, tela, etc.
- Herramientas que se utilizan.
- La persona que realiza el dibujo.

A medida que María Jesús nos explicaba la teoría, nos iba explicando algunos de los materiales que ibamos a utilizar a lo largo de la clase.

- Papel: por regla general esta hecho por fibras pudiendo ser estás de madera, algodón, etc. El papel se blanquea y se endurece, y en ocasiones se le pueden añadir más sustancias como pigmentos consigiendo papeles de colores. Puede estar más o menos encolados influyendo en el agarre del material usado al papel. Dependiendo de la dirección de las fibras el papel al rompersese rasga mal o bien. También hay que tener en cuenta el grosor de los papeles (gramaje).
- Grafito: es un mineral, sale de minas , es d la misma familia del grafeno y del diamante. El grafito se esfolia con facilidad. Se presenta en barras redondas, cuadradas o en minas. Se descubrio en Inglaterra y se usaba para marcar ovejas a partir de hay se empezo a usar para dibujar, los primeros lapiceros eran las barras, o minas de grafito rodeadas de cuerda. Después se llevo a Italia, Francia y Alemania, donde se empezó a crear lo que hoy en día conocemos como lapiceros.
Foto realizada por mi. Lapideros de alta calidad de María Jesús
Algunas marcas conocidas y de alta calidad son: Palomino, Pantones.
 La fabricación de los lapiceros la podéis ver en el siguiente vídeo que os adjunto:

- Afilado: se puede hacer de diferentes formas:
   - Con un sacapuntas eléctrico.
   - Con cuter, buscando una mayor igualdad en la mina.
   - Con lija. 

- Borradores: 
   - Directamente con el borrador.
   - Borradores tonales.
   - Rallar el propio borrador y con un trapo se pasa por encima de la zona que queramos bajar tonos.
   - Con cinta de carrocero, con esta técnica se consigue diferentes texturas. 

- Difuminado: a través de trapos, esponjas, celo, cinta de carrocero o con el difumino ( que es un rollo de cartón que previamente a usarlo hay que machacarlo y lijarlo).

- Carboncillo: para usarlo hay que partirlo y afilarlo con una lija, se usa en plano.

- Sanguina: hecho de arcilla y debido a su color nos daría tonos medios en los dibujos.

- Tiza: nos sirva para los colores blancos, con su uso conseguimos luz en los dibujos

Tras la explicación teórica hemos realizado diferentes actividades que adjunto a continuación con fotografías y una breve explicación de lo realizado.

1ª Cubo realizado mediante líneas, el grosor de las líneas depende del foco de la luz. Más gruesas obtienen menos luz, menos gruesas obtienen más luz.

Foto realizada por mi.
2ª Realizar cilindro solamente con una barra de grafito sombreando según el grado de incidencia de la luz a más luz más oscuro, a menos luz más claro. 


  
Foto realizada por mi.
3ª Dibujo realizado mediante sobreado positivo o negativo. Mediante un folio se recorta la figura a realizar posteriormente la zona interna se conseva y mediante una barra de grafito se hace sombreado sobre el folio, y luego con la figura recortada se hace el mismo proceso, quedando como resultado la siguiente imagen. 

     
Foto realizada por mi.























4ª Dibujo sobre relieve en papel fino. Se escogen diferentes objetos y se colocan debajo de la hoja y con grafito se realiza el sobreado consigiendo asi el plasmar en la hoja el relieve de los objetos, quedando el siguiente resultado: 

Foto realizada por mi. Se han escogido los siguientes objetos: cremallera, moneda, herradura, pulsera y pelo.

 La siguiente actividad ha sido realizar en grupos un dibujo automático,.Primeramente, María Jesús a repartido un folio de color donde debiamos poner los nombres de los componentes del grupo y que sería el dibujo que entregariamos al finalizar la actividad. La actividad consistía en lo siguiente: Cada componente del grupo teníamos un folio donde deberiamos realizar un dibujo con los diferentes temas que había dado previamente la profesora. En cada ronda teníamos 30 segundos para continuar el dibujo de nuestros compañeros. Trás acabar esto hemos realizado la misma actividad pero con el tema del cuerpo humano. 
En mi opinión ha sido una actividad muy divertida, que permite desarrollar la creatividad. Es una actividad muy válida para llevar a cualquier aula de Educación Primaria ya que permitiría desarrollar la creatividad en nuestros alumnos. 
Foto realizada por mi.

Para acabar la doble sesión de hoy, María Jesús nos ha explicado el dibujo natural. Para ellos primeramente nos ha comentado que el dibujo espontáneo es mucho más complejo y más difícil de contralar que el dibujo natural ya que se rige por una serie de reglas y tiene que ver con la parte analística del cerebro.
En esta parte hemos aprendido a situar figuras proporcionalmente en el espacio, que como ya he comentado sigue unas reglas que tenemos que tener en cuenta. Primeramente se debe localizar el horizonte ( final donde está apoyando la figura). Una vez localizado el horizonte, hacemos una línea con una medida determinada, subordinando las demás líneas a ella. Es decir, se puede tomar el ancho de la figura como unidad de medida para el resto de la figura. Después de realizar el alto de la figura, teniendo en cuanta el ancho como he comentado, para conseguir la proporcionalidad en el dibujo. A partir de aquí ya se puede empezar a realizar detalles.
Hay que tener en cuenta que si lo que se quiere realizar es una figura humana, debemos de meterla dentro de una figura geómetrica, como un rectángulo, triángulo, para conseguir mayor precisión y consguiendo mayor proporcionalidad.

Ilustraciones de las actividades realizadas en clase: 


Foto realizada por mi.

Foto realizada por mi.


 Además María Jesús nos ha recomendado los siguientes libros, para mejorar en nuestros conocimientos. 
Foto realizada por mi.

Foto realizada por mi.
Bueno con esta entrada finalizamos la semana. Pasar todos muy buen fin de semana. 
¡Nos vemos pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

POR QUÉ DIBUJAN LOS NIÑOS. ANTONIO MACHÓN

1. Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor.   Antonio Machón es un galerista que ha tratado de forma constante su trabajo sobre el arte contemporáneo español. Fundó su galería en 1973 en Valladolid, la llamó Carmen Durango. Compaginaba las diferentes actividades que realizaba en su galería con la enseñanza de arte en la Universidad de Valladolid. En 1983 se traslada a Madrid y continuando con diferentes exposiciones. De 1970 a 2003, sigue impartiendo clases tanto en la Universidad de Valladolid como en la Universidad Autónoma de Madrid de educación artística. Cabe destacar que Antonio Machón realizó un estudio sobre el  desarrollo gráfico infantil con libros como “Los dibujos de los niños” y el libro que se voy a trabajar “Por qué dibujan los niños”.   Editorial; Fíbulas    Año de edición: 2015.  Otros libros importantes de Antonio Machón:   - Los dibujos de los niños.   - El arte de los niñ...

LAND ART: ARTE EN Y CON LA NATURALEZA

Buenas tardes, de nuevo os saludo por aquí compeñer@s. En la clase hoy hemos trabajado el Land Art, arte que se trabaja y se realiza en la naturaleza, es una corriente del arte contemporáneo en el que la obra y el paisaje están estrechamente unidos. Tras una previa explicación de María Jesús sobre en que consiste este arte, hemos salido al exterior del aula y por grupos tras buscar información y algunos ejemplos nos hemos puesto manos a la obra. Foto realizada por mi.  Nuestro grupos "los abstractos" nos hemos juntado con "las contrastes" y hemos decido realizar el árbol de la vida. Hemos buscado los materiales que íbamos a utilizar significando lo siguiente: - El tronco, el color verde de las espigas y el rojo simbolizaban la vida. - Las piedras que eran las ramas, los diferentes obstáculos que pueden aparecer en la vida de las personas. Foto realizada por mi.  Todo esto lo hemos querido simbolizar porque cueste lo que cueste y a pesar de las dificulta...

PENÚLTIMO DÍA DE CLASE

¡Buenos días nuevo tercer día clase de la úlima semana! Ya solo nos queda el viernes y finiquitamos el curso,último esfuerzo. Bueno en la clase de hoy hemos hablado sobre las evaluaciones finales de los blogs, y exposiciones que tenemos que entregar el viernes devido a que nos surge muchas dudas de como debíamos hacerlo. Por esta razón María Jesús nos ha aclarado como debemos hacerlo y el que tenemos que evaluar. - Hay que evaluar tanto blog como exposiones y presentaciones grupales. - Con esas notas se hará una media, que será la nota final. - En las evaluaciones hay que realizar yna justificación de la nota y además indicar si se ha leído el libro de Antonio Machón, pero el haberlo leído o no, no debe de influir en las notas. Tras las aclaraciones, María Jesús nos ha pedido que nos dividamos por grupos pra realizar la siguiente actividad que ha consistido en lo siguiente: María Jesús nos ha repartido los examenes de la ayer para que los corrigiesemos para posteriormente just...